Alternador

Como detectar una avería en el alternador del coche

El otro día escribimos una articulo sobre el mantenimiento de la batería del coche y ahora le toca el turno a otro elemento eléctrico, el alternador.

Tanto la batería como el alternador están íntimamente ligados, ya que cuando el coche está circulando el alternador se ocupa de cargar la batería.

Ahora bien, ¿Como detectamos una avería en el alternador?

Uno de los primeros indicadores, suele ser la iluminación de un testigo en el cuadro de mandos del vehículo. Este testigo suele ser de color y con formas de batería con los signos más y menos, aunque esto depende de cada fabricante. Suele ser intermitente y aparece cuando activamos un sistema de gran consumo eléctrico como pueden ser el encendido de las luces o el sistema de limpiaparabrisas.

Por otra parte, si el alternador no está funcionando correctamente no envía suficiente energía a los sistemas eléctricos y estos pueden funcionar parcialmente o funcionar de forma más lenta. Esto suele ocurrir en el funcionamiento de los elevalunas eléctricos o en la baja intensidad en las luces de los faros.

Otra forma de saber que el alternador está en mal estado, es por medio del sonido. Estos son producidos por la correa de accesorios (polea que conecta con el cigüeñal), que puede estar poco tensa o desgastada. También puede provenir del propio alternador y nos indica un fallo en las piezas móviles o en los rodamientos.

En casos más graves, el alternador deja de alimentar la batería. Como consecuencia, la batería se descarga y lo más probable es que no podemos arrancar el coche un día. Aunque lo más común es que sea la batería, no podemos descartar como causa el alternador.

Una forma fácil de saber si nuestro alternador esta averiado es conectar un voltímetro a la batería, la cual esta conectada al alternador. Con el vehículo parado la batería tiene un voltaje de 12V, con el coche arrancado tiene que oscilar entre 13,5 y 14. Si es bajo o fluctúa indica que el alternador esta averiado.

Fuente:
https://www.abc.es/motor/reportajes/abci-sintomas-alertan-sobre-averia-alternador-coche-202001270142_noticia.html

10 Consejos para el mantenimiento de la batería de tu vehículo

Los coches cada vez tienen sistemas eléctricos más complejos, por lo que cada vez es más importante el mantenimiento de la batería de nuestro vehículo.
Ahora bien, ¿Cómo hacemos que la batería dure más y no nos de problemas?
Deberíamos de dejar el mantenimiento a los profesionales, pero podemos realizar algunas tareas nosotros mismos para mantener en buen estado la batería y no llevarnos sorpresas desagradables.

1.- Utiliza la batería correcta.

Utiliza la batería que recomienda el fabricante. No utilices una batería más pequeña con el fin de ahorrarte dinero, por que esto puede salirte caro en forma de avería del sistema eléctrico, además de poder estropearte la propia batería.

2.- Mantén limpia la batería y las conexiones.

La humedad es el gran enemigo de las baterías ya que pueden producir cortocircuitos, por lo que te recomendamos lavarla con bicarbonato sódico y agua, seguido de una limpieza con agua destilada. Con esto lo que pretendemos es neutralizar el ácido.
Si la acumulación de ácido y sulfato de cobre es muy grande, la limpieza la realizaremos desconectando los terminales* y con un cepillo de alambre duro.

*Nota: Esto solo debe de realizarse si tu vehículo tiene un modulo de memoria que tenga conectado los sistemas críticos del vehículo. En caso contrario no realices esta operación ya que el coche puede perder la memoria y no arrancar.

3.- Evita las temperaturas extremas.

4.- Arranca con el embrague pisado.

Esto hará que no se fuerce el sistema de transmisión. Así, la batería solo tendrá que arrancar el motor.

5.- Mantén la batería atornillada en todo momento.

6.- Evita trayectos cortos.

Es aquí donde más sufren las baterías, ya que los alternadores en un recorrido tan corto no les da tiempo a recargarla.

7.- Cuidado con las instalaciones eléctricas que realizas en tu coche.

Si montas un equipo de audio, mira bien que todos los cables y conexiones estén correctamente aislados. De lo contrario, cuando el vehículo este parado se pueden producir derivaciones de electricidad que descargaran la batería.

8.- Si tienes el coche parado mucho tiempo.

Lo recomendable es que una vez al mes arranques el vehículo y recorras unos 30 kilómetros. Otra alternativa es desconectar la batería, basta con quitar el borne negativo y asegurarse que no toca con ningún elemento metálico.

9.- Si el motor está parado, desconecta todo.

10.- Si la batería está débil arranca con todo apagado.

Fuentes: https://arrancadordebaterias.info/7-consejos-basicos-correcto-mantenimiento-la-bateria-del-coche/

https://www.autofacil.es/accesorios/2013/04/22/10-trucos-alargar-vida-bateria/13863.html

Como cuidar la carrocería de un vehículo para que dure más tiempo

La carrocería es la zona del coche más expuesta a las inclemencias del tiempo. Los excrementos de las aves, el impacto de los insectos y los pequeños golpes, son las principales causas de su deterioro.

Vamos a dar unos consejos para que esta “piel” esté en perfecto estado y dure muchos años.

  1.  Guardar el coche en un garaje.

Así evitarás la mayor parte de los efectos que puede sufrir la carrocería del coche, como los rayos ultravioletas, los excrementos de los pájaros, temperaturas extremas, etc.

  1.  No tienes garaje.

No hay problema, eso sí, intenta dejar el coche en zonas amplias y con sombra. Intenta evitar zonas con árboles.

  1.  Lava el coche una vez al mes.

Eliminarás la suciedad dañina para la pintura: excrementos, alquitrán, sal, etc. Intenta evitar los túneles de lavado, ya que los rodillos pueden dañar la pintura.

Si lo lavas tu mismo intenta hacerlo con detergentes que tengan PH neutro y con una bayeta de microfibra en lugar de una esponja.

Antes de la lavar el coche, reblandece la suciedad con un lavado a presión y después encéralo ya que la cera protege la pintura del vehículo.

  1.  No te olvides de los bajos.

Es la zona más sensible en cuanto a salpicaduras, acumulación de la suciedad e impactos por piedras o gravilla. Intenta lavarlo con agua a presión una vez cada dos meses.

  1.  Arregla los golpes.

Si está levantada la pintura, repárala cuanto antes mejor. Se puede oxidar con rapidez y esto debilitará la carrocería.

  1.  Fíjate bien en otros elementos.

Las protecciones de plástico no son decorativas, tienen la función de proteger determinadas partes de la carrocería.

Los faros son muy importantes para ser visibles durante el día y para una conducción nocturna segura, deberías de pulirlos si están rayados.

Vigila las ruedas, desgaste, presión y no te la juegues si observas que están en mal estado, cambiándolos cuando sea necesario. Intenta no rozar los bordillos al aparcar, para que no sufran las llantas y los neumáticos.

Por último, otro elemento importante son las lunas. No dejes que ese chinazo vaya a más, puede tener consecuencias negativas a corto o largo plazo, con una rotura parcial o completa.

Fuente: https://www.autofacil.es/mantenimiento/2019/10/06/cuidar-carroceria-coche-dure/52643.html