carretera nieve

Como conducir con nieve y hacerlo con seguridad

 

Tercer artículo de la serie como conducir con malas condiciones meteorológicas, en esta ocasión hablaremos de la nieve.
A pesar de que en España no suele nevar con frecuencia, todos los años nos visita este tipo de precipitación y aunque suele durar poco tiempo, la conducción sobre ella supone un peligro.
Lo primero que debemos saber es que cuando nieva las condiciones del asfalto cambian muy rápidamente. No es como con la lluvia, con la nieve es posible que no puedas continuar tu trayecto.
Por eso la primera regla es, si no llevas cadenas o ruedas de contacto en tu vehículo, piensa si es necesario realmente continuar con el viaje. Lo que deberías de hacer es buscar un área de servicio y parar en ella.
Otro consejo, no usar el carril izquierdo de la autovía. La razón es bastante obvia, si tiene que pasar la máquina quitanieves y hay coches en los dos carriles, no va a poder pasar para hacer su trabajo.

Prepara el viaje:

Llena el depósito de combustible antes de salir de viaje y justo antes de la zona en la que puede nevar. Puede que te veas atrapado en la carretera. Es importante encender el coche de vez en cuando para poner la calefacción del mismo y entrar en calor. Haz acopio de algún tipo de bebida (no alcohólica) y chocolate. También es importante llevar una manta.
Nota: ¡Ojo! A la calefacción, al estar parados y poner la calefacción los gases tienden a subir y entrar en el habitáculo, hay que tener el coche aireado lo más posible, abre un poco las dos ventanillas traseras para tener el aire lo más limpio posible.

¿Cadenas de tela o cadena “de toda la vida”?

Las cadenas de tela son más fáciles de poner y no ocupan mucho espacio en el maletero, pero si la nieve está muy pisada o congelada es mejor usar las cadenas metálicas.
Ténsalas bien y quítalas en cuanto no haya nieve en la carretera, las puedes romper con extrema facilidad. Siempre hay que ponerlas en las ruedas motrices.
Las cadenas metálicas son excelentes, pero solo si están bien montadas cosa bastante complicada. Baja la presión a 1 bar y móntalas, luego sube la presión 0,5 bar por encima de lo que indica la rueda, quedaran bien ajustada.

Paciencia y atención

Dos cosas que debemos saber al conducir con nieve:
1.- Hacer las maniobras con extrema suavidad, frenar, acelerar, girar, etc.
2.- Distancia de seguridad, cuanto más lejos este el coche anterior más seguros estaremos los dos.
Debemos ser pacientes y conducir a una velocidad en la que nos sentamos seguro y no aumentarla.
Por lo general es conveniente seguir la rodadura de los otros vehículos, porque habrá menos nieve y será más fácil estar en contacto con el asfalto. Esto no siempre es así puesto que si hace mucho frío y la nieve esta apelmazada puede que se convierta en hielo y es mejor ir por fuera de ella.

Fuente : https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/como-conducir-con-nieve-mas-trucos

carretera lluvia

Conducir con lluvia: Consejos para no verte envuelto en un accidente

En este segundo artículo sobre como conducir en condiciones meteorológicas adversas, vamos a hablar sobre la dificultad de conducir bajo la lluvia.
¿Cuáles son los peligros de conducir en esta situación?

  1. Se reduce la visibilidad
  2. Se reduce la adherencia de los neumáticos
  3. Se pueden producir regueros o desbordamientos sobre el asfalto que puede producir el peligroso fenómeno del aquaplaning.

Vamos a dar una serie de consejos, para saber cómo reaccionar ante estas situaciones:

Como mejorar la visibilidad

El consejo en este apartado es claro: Ver y ser visto.

Como “ser visto” es obvio. Circula siempre con las luces encendidas, aunque sea de día y creas que la gente te pueda ver sin ellas. Enciende los faros anti nieblas solo si la lluvia es torrencial.

Los consejos para “ver” son igual de obvios.

Mantén las escobillas en buen estado, son las que limpian el parabrisas del agua de la lluvia.

Mantén el parabrisas limpio, siempre puede tener grasa o excrementos de pájaro, que las escobillas pueden esparcir y hacer que no se vea por el cristal.

Evita que el parabrisas se empañe, limpia por dentro el parabrisas del coche, no solo por fuera.

Como conducir más seguro en lluvia

El consejo más importante en este apartado es: Mantén los neumáticos en perfecto estado. Esto siempre es importante, pero en caso de lluvia más.

Aparte de los neumáticos, revisa los amortiguadores, son un elemento importante en la conducción y nunca son lo suficientemente valorados.

Reduce la velocidad y aumenta la distancia de seguridad. A la hora de frenar necesitarás más distancia que con el asfalto seco.

Las primeras lluvias siempre son más peligrosas, sobre todo si lleva mucho tiempo sin llover. La carretera puede tener restos de residuos, como aceite o grasa. También polvo y contaminación en el caso de las grandes ciudades. Con todo esto se puede formar una película deslizante muy peligrosa, en el caso de que la lluvia sea ligera.

Como mantener el control en caso de aquaplaning

Sujeta firmemente el volante, evita acelerar y frenar y si todo falla, prepárate para el impacto. Para ello pega bien la cabeza al reposacabezas del coche y no cierres los ojos, por que puedes recuperar el control de vehículo en cualquier momento.

 

Fuentes : https://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/como-conducir-con-lluvia

viento

¿Cómo conducir con viento?: Claves para no volcar en caso de rachas fuertes de aire.

Vamos a elaborar una serie de artículos en los que hablaremos de la conducción en malas condiciones meteorológicas. El primero de ellos que ya habréis observado por el título, estará centrado en el viento.

El principal problema con el viento es que no avisa, no es como la lluvia o la nieve. El viento puede modificar la trayectoria del coche, si es lateral. Frenar, si es frontal. Empujar, si es trasero. Esto puede resultar muy peligroso si no sabemos cómo actuar.

El primer consejo: Mira la predicción meteorológica. Si el viento es superior a 70km/h, no utilices el coche. Es peligroso y consume más combustible.

Una vez dicho esto, si necesitas coger tu vehículo el segundo de los consejos: Coger el volante firmemente con el fin de mantener la trayectoria, intentando situarse lo más al centro de la calzada.

Tercero: Conducir de manera suave, sin dar bandazos. Dar un bandazo puede ser muy peligroso si una racha de viento desplaza tu coche.

Cuarto: Baja la velocidad, aumenta la distancia de seguridad y conduce con marchas cortas. Esto nos ayudará a tener más tiempo de respuesta ante cualquier imprevisto.

Quinto: Averigua la dirección del viento, mira los árboles, las mangas de viento que hay en las carreteras, escucha el sonido, siente el vehículo, ¿Le cuesta avanzar?, ¿Es empujado?, ¿Se desplaza lateralmente?, saberlo es muy útil a la hora de saber cómo actuar en una curva.

Sexto: Evitar adelantar.

Séptimo: Mantén los neumáticos en buen estado y con la presión correcta. Son puntos fundamentales ya que son los que están en contacto con la carretera.

Octavo: Ten cuidado en zonas difíciles como túneles, puentes o zonas resguardadas y anticípate. Igual puede ocurrir al adelantar un camión con el efecto pantalla.

Noveno y último: Vigila todo lo que hay a tu alrededor y estate alerta. Siempre se puede desprender una rama de un árbol, puede salir volando un cartón o cualquier otra cosa.

Fuentes: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/como-conducir-con-viento
https://motor.elpais.com/conducir/10-claves-conducir-con-viento/